PROGRAMA
ALIMENTICIO ESCOLAR (PAE).
Definición
del Programa:
El
Programa de Alimentación Escolar; es un programa educativo de
carácter estructural cuya trascendencia pedagógica, nutricional,
social, cultural y económica permite fortalecer a la “Escuela”
en su responsabilidad de ser propiciadora y transformadora de los
cambios que requiere el país. En este sentido la alimentación
escolar más que una acción compensatoria de brindar asistencia
alimentaria, se potencializa en su multifuncionalidad lo que
contribuye a visualizarlo, como un factor fundamental del desarrollo.
Misión:
Contribuir
al acceso, permanencia, rendimiento escolar y prosecución de los
alumnos en el sistema educativo; así como también al mejoramiento
de sus condiciones nutricionales mediante el suministro de la
correspondiente asistencia alimentaria, de acuerdo al grupo etéreo,
turno y/o régimen escolar y características socios culturales.
Visión:
Obtener
una cobertura total de la población atendida por el Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes, en el marco de una gestión
participativa, donde los beneficiarios y la comunidad educativa se
incorporen de manera activa al seguimiento, evaluación y control de
la ejecución del Programa propiciando su mejoramiento permanente en
cuanto a la efectividad, y calidad de los servicios alimentarios y
pedagógicos que proporcionan el Programa.
Base
Legal
El
Programa de Alimentación Escolar tiene sus bases legales en los
siguientes instrumentos.
1.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
2.
La Ley Orgánica para los Niños Niñas y Adolescentes (LOPNA)
3.
Decreto 1376 (Gaceta Oficial N° 35981 de fecha 18 de Junio de
1996).
(Normas
que rige el Programa de Alimentación Escolar en revisión).
1.
Resolución 751 (Gaceta Oficial N° 33672, de fecha 06 de
marzo de 1987). Régimen complementario sobre la Organización y
Funcionamiento de la Comunidad Educativa.
2.
Resolución 21 de fecha 21 de marzo de 1995. Exoneración de
los pagos de los derechos de registro de las asociaciones civiles.
3.
Resolución 917 de fecha 29 de diciembre de 1999. Extensión
de la Cobertura de exoneración del pago de los derechos de registro
de las Asociaciones Civiles para los niveles educativos de
Preescolar, Media Diversificada y Profesional.
4.
Declaración Universal de
los Derechos Humanos
Objetivo
General:
Proporcionar
una alimentación diaria, variada y adecuada a los requerimientos
nutricionales, a los patrones culturales y a la disponibilidad de los
insumos de las zonas que habitan, así, como la generación de
hábitos alimentarios y sociales, desarrollándose simultáneamente
un trabajo pedagógico que permita que este acto se convierta en una
experiencia educativa cumpliendo con los requerimientos calóricos
energéticos específicos para cada grupo etéreo.
Objetivos
Específicos:
- Suministrar diariamente una alimentación variada adecuada a los requerimientos nutricionales a patrones Culturales y a la disposición de los insumos en las zonas que habitan.
- Definir mecanismos instruccionales que permitan cumplir con el componente pedagógico del programa
- Contribuir con el mejoramiento de sus condiciones nutricionales.
- Contribuir con el aprendizaje y generación de los hábitos alimentarios y sociales.
- Contribuir con el acceso, permanencia, rendimiento, académico y prosecución de los alumnos en el sistema educativo y disminución de la deserción escolar.
- Organizar y comprometer el grupo familiar y a los miembros de la comunidad a participar activamente en la ejecución, supervisión y evaluación del Programa (contraloría social).
Población
Objetivo:
El
PAE esta destinado a los niños, niñas y adolescentes cursantes de
los niveles de Educación Inicial, Básica (I, II y III etapa), Media
Diversificada, Profesional y Educación Especial, inscritos en los
planteles oficiales, mediante el suministro de una alimentación
diaria.
Normas
Generales:
La
Dirección de Protección y Desarrollo Estudiantil, a través de la
Coordinación Nacional del Programa de Alimentación Escolar
(P.A.E.), establece:
Lineamientos
y estrategias programáticas, Técnicas y operativas.
1.
Asesoría técnica y administrativa a los entes involucrados
en el programa.
2.
Velar por el cumplimiento de los lineamientos establecidos por
el M.E, M.S.D.S –I.N.N., en relación a la operatividad del
programa.
3.
Velar por el cumplimiento y suministro de la alimentación a
la población escolar, atendiendo a los requerimientos nutricionales
y a los días establecidos en el calendario escolar.
Aspectos
Nutricionales:
El
PAE suministra diariamente una alimentación balanceada, la cual
aporta el 75% de las necesidades nutricionales de los niños
beneficiarios del Programa, de acuerdo a la disponibilidad
presupuestaria y al costo de los alimentos.
Los
aportes calóricos que debe suministrar:
Preescolares
Valor Calórico Total Kcal/día
PAE,
Kcal/día
Escolares
Valor Calórico Total Kcal/día
PAE,
Kcal/día
Expresando
en porcentaje la “fórmula calórica debe ser la siguiente:
Proteínas
10-14%
Grasa
25-30%
Carbohidratos
55 –60%
Fórmula
calórica: Es la contribución y carbohidratos al total general de
calorías expresado en porcentajes.
Recordemos
lo siguiente:
Proteínas:
Contribuyen a la formación y mantenimiento del tejido muscular, a la
tercera parte deben ser de origen animal ósea: carnes, huevos, leche
y derivados, pescado, pollo, cerdo, etc.
Asimismo,
combinando cereales con leguminosas se obtienen proteínas de origen
vegetal similar calidad a los de origen animal.
Grasas:
Son las fuentes concentradas de energía, transportan las vitaminas y
contienen ácidos que el organismo no puede producir, agregan sabor a
las comidas.
Carbohidratos:
Son los azúcares contenidos en los alimentos. Deben preferirse los
carbohidratos complejos contenidos en cereales, tubérculos, granos,
vegetales y frutas
El
Azúcar: Carbohidrato refinado, debe aportar sólo hasta 10% de las
calorías totales:
Aporte
calórico del PAE
Calorías
provenientes de azúcar
Cantidad
de azúcar (gr)
Vitaminas
Minerales: Sustancias indispensables para el adecuado
funcionamiento del organismo. Estas son vitaminas; A, D, E, B1; B6,
B12, Niacina, Vitamina C, minerales: hierro, calcio, fósforo. Par
garantizar que el desayuno o almuerzo ligero aporten estas sustancias
debe realizarse combinaciones incluyan alimentos de los tres grupos
básicos.
Grupos
Básicos de Alimentos
Los
alimentos se han clasificado en tres grupos de acuerdo a su valor
nutritivo, de tal manera que al elegir un alimento de cada grupo, en
cada comida, la combinación da por resultado una alimentación
balanceada, es decir aquella que proporciona al organismo todas las
sustancias nutritivas que favorece el crecimiento, el desarrollo y el
buen estado de salud.
Leche,
Carnes y Huevos: Los alimentos de este grupo son fuente de
proteínas de excelente calidad, además contienen minerales. Tales
como el calcio y el hierro, y vitaminas A, D, B1, B2, y B12;
sustancias nutritivas de singular importancia tanto para los niños,
como para los adultos ya que contribuye a la formación y
mantenimiento de los tejidos orgánicos (músculos, huesos, dientes,
sangre, piel, viseras).
Hortalizas
y Frutas: Este grupo se caracteriza por contener vitaminas A, C y
algunos minerales importantes para mantener la integridad de los
tejidos. También contienen carbohidratos simples y complejos (fibra)
estas últimas sustancias importantes para favorecer las funciones
intestinales.
Granos,
Cereales, Tubérculos y Plátanos: Estos alimentos son fuente de
carbohidratos, los cuales proporcionan energía al organismo,
suministran además, vitaminas del complejo B, hierro, calcio y
fibra. Las leguminosas o granos son ricos en proteínas vegetales de
menor valor biológico que las proteínas de origen animal, sin
embargo, al combinarlas con cereales, se obtiene una proteína de
semejante calidad que la de origen animal.
Agua:
El agua cumple varias funciones importantes en el organismo como
eliminar sustancias tóxicas, transportar sustancias nutritivas y
ayudar a mantener la temperatura adecuada del cuerpo. Este pierde
diariamente entre dos y cuatro litros de agua, la cual debe ser
restituida tanto ingiriendo agua potable como preparaciones que la
contengan (sopas, jugos naturales), por lo que se recomienda consumir
de seis a ocho vasos de líquido al día.
La
cantidad de raciones de “Los Grupos Básicos de Alimentos” que se
necesita para una persona diariamente, depende de la edad, sexo,
actividad y estados especiales (embarazo, lactancia, otros). Esta
guía pretende orientar en cuanto al tamaño de una ración mediana,
el alguno de los alimentos que componen los tres grupos básicos, y
el número de éstas que deben ser consumidas por un adulto sano para
obtener aproximadamente 2200 calorías con un aporte de nutrientes.
Buen día! Le sugiero una mejor distribución en los alimentos para "LOS NIÑOS" y no para obreros y parte administrativa.Deben administrar cada uno de los alimentos o grupo básico alimenticio que les llega en buena cantidad.Ya que los niños no están siendo bien alimentados. Primero porque la cantidad es muy poca, en todos los grados. Sirven como para niños de pre- escolar. También en ocasiones preparan alimentos no bien vistos para los niños. Por favor un poco de conciencia, recuerden que están trabajando para los niños. Gracias!!
ResponderEliminar